SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Características clínico-epidemiológicas de pacientes con lesiones malignas en la pielEnfermedad periodontal inflamatoria crónica y enfermedades cardiovasculares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

FLEITES DID, Tania Yanet et al. Factores del desarrollo de intersectorialidad para la promoción de salud bucodental en niños de preescolar. Medicentro Electrónica [online]. 2020, vol.24, n.2, pp. 320-336.  Epub 01-Abr-2020. ISSN 1029-3043.

Introducción:

la promoción de salud se puede definir como un proceso político-social, o una estrategia, que contribuye a mejorar la calidad de vida de los hombres. La intersectorialidad es una solución para lograr esas transformaciones necesarias.

Objetivo:

caracterizar los factores del desarrollo de la intersectorialidad para la promoción de salud bucodental en niños de grado preescolar. Métodos: Se realizó una investigación descriptiva transversal, con enfoque cuanti-cualitativo, en el municipio Sagua la Grande, Villa Clara, en el período 2017-2018. Se trabajó con toda la población de niños preescolares (326). Para la recolección de la información se emplearon: análisis documental, entrevistas, cuestionarios y observación en escuelas primarias.

Resultados:

se determinó la presencia de los siguientes factores determinantes: deficientes acciones sobre promoción de salud bucal, desconocimiento sobre salud bucal de niños, docentes y familias, inadecuados hábitos de salud bucal, bajo nivel socio-económico de la familia, y no existencia de áreas para el cepillado dental. También se encontraron otros factores condicionantes: ausencia de capacitación y acciones de promoción de salud bucal, y escasa motivación intersectorial para llevar a cabo estas acciones. Los factores desencadenantes fueron: ausencia de programas y proyectos que sustenten la promoción de salud bucal, carencia de una estrategia metodológica sobre salud bucal en el sistema de trabajo metodológico del sector educacional y análisis del aspecto bucal.

Conclusiones:

se evidenció la presencia de factores determinantes, condicionantes y desencadenantes de la intersectorialidad para la promoción de salud preescolar.

Palabras clave : intersectorialidad; promoción de salud; salud bucal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )