SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Ansiedad y miedo a la COVID-19 en estudiantes pesquisadores del poblado de Falcón, Villa ClaraAlgunas consideraciones sobre promoción de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

SAURA CUESTA, Liliet Melissa et al. Pancreatitis aguda y el valor de la ecografía en su diagnóstico inicial. Medicentro Electrónica [online]. 2021, vol.25, n.4, pp. 638-657.  Epub 01-Oct-2021. ISSN 1029-3043.

Introducción:

la pancreatitis aguda es el proceso inflamatorio agudo del páncreas. Su diagnóstico se sustenta en pilares clínicos, humorales e imagenológicos; la ecografía es de gran utilidad como método diagnóstico inicial.

Objetivo:

determinar el valor de la ecografía en el diagnóstico inicial de la pancreatitis aguda en pacientes del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico «Arnaldo Milián Castro», durante el período de octubre de 2018 a junio de 2019.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo y longitudinal en los pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda que fueron atendidos en el Servicio de Imagenología del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico «Arnaldo Milián Castro», desde octubre de 2018 hasta junio de 2019. El universo de estudio estuvo constituido por 75 pacientes, de los cuales se seleccionó una muestra no probabilística de 66 pacientes con ecografía abdominal y tomografía axial computarizada realizada.

Resultados:

prevalecieron los pacientes masculinos entre 50-59 años de edad. La obesidad y el alcoholismo fueron los factores de riesgo más frecuentes en las pancreatitis agudas leves y moderadas, mientras que las graves se asociaron a obesidad y litiasis vesicular. Predominó el grado de gravedad moderado. Los hallazgos ecográficos fundamentales fueron: contornos irregulares, textura heterogénea, glándula hipoecogénica y aumento difuso de tamaño del páncreas. El ultrasonido muestra un porciento de sensibilidad elevado en la detección de: hallazgos extrapancreáticos, colecciones peripancreáticas e irregularidad de los contornos del órgano.

Conclusiones:

el ultrasonido es un estudio muy útil en el diagnóstico inicial de la pancreatitis aguda.

Palabras clave : pancreatitis/diagnóstico por imagen.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )