SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Relación entre índice CPO-D y limitación al sonreír en escolares de la Parroquia «El vecino», en Cuenca, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

VALDES SARDINAS, Sonia Amalia et al. El hábito de fumar y su relación con afecciones bucales en adolescentes. Medicentro Electrónica [online]. 2022, vol.26, n.1, pp. 1-14.  Epub 01-Ene-2022. ISSN 1029-3043.

Introducción:

El hábito de fumar está asociado a una gran variedad de cambios perjudiciales en la cavidad bucal, pues altera su microambiente y lo predispone para que se presenten diversas afecciones.

Objetivo:

Determinar la posible relación del hábito de fumar con las afecciones bucales en adolescentes.

Método:

Se realizó un estudio observacional en adolescentes del Centro Mixto «Pepito Tey» de San Diego del Valle, Cifuentes, en el período comprendido entre septiembre de 2016 y octubre de 2018. La población de estudio, conformada por 208 adolescentes, se organizó en dos estratos: grupo estudio y grupo control. Se seleccionaron dos muestras probabilísticas por muestreo aleatorio simple (60 adolescentes en cada grupo).

Resultados:

Predominaron adolescentes de 12 años, fumadores leves, del sexo masculino, con inicio del hábito entre 14-15 años y práctica de este hábito de menos de 6 meses. Se asociaron al hábito de fumar: la caries dental, la enfermedad periodontal, las manchas dentales, las lesiones de la mucosa bucal y la halitosis.

Conclusiones:

Predominaron adolescentes fumadores masculinos de 12 años. La gran mayoría de los fumadores fueron clasificados como leves, con inicio del hábito entre los 14-15 años de edad, y con práctica desde hace menos de seis meses. Existió asociación significativa entre el hábito de fumar y las afecciones bucales (enfermedad periodontal, caries dental, mancha dental, halitosis y lesión de la mucosa bucal).

Palabras clave : fumar/efectos adversos; mucosa bucal/lesiones; halitosis; enfermedades periodontales; tabaquismo; adolescente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )