SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Relación entre índice CPO-D y limitación al sonreír en escolares de la Parroquia «El vecino», en Cuenca, EcuadorFactores asociados a lesiones bucales premalignas en pacientes mayores de 60 años de un consultorio médico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

ENAMORADO ANAYA, Antonio Rafael et al. Aplicación de terapia trombolítica en pacientes con infarto agudo de miocardio durante dos años. Medicentro Electrónica [online]. 2022, vol.26, n.1, pp. 29-43.  Epub 01-Ene-2021. ISSN 1029-3043.

Introducción:

La estrategia trombolítica no solo mejora la esperanza de supervivencia del infarto, sino que también reduce la mortalidad general a un mes en los pacientes que reciben este tratamiento.

Objetivo:

Caracterizar los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST tratados con estreptoquinasa recombinante en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente «Celia Sánchez Manduley».

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo en 94 pacientes que recibieron tratamiento trombolítico desde diciembre de 2018 a noviembre de 2020. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, comorbilidades, tiempo de ventana terapéutica, causas de suspensión temporal, complicaciones, topografía, criterios de reperfusión clínico, eléctrico y enzimático y mortalidad. Se calculó la frecuencia absoluta y relativa, y la media aritmética con desviación estándar.

Resultados:

Predominó el sexo masculino y el grupo de edad entre 61 - 70 años. Prevalecieron los pacientes con antecedentes de hipertensión y diabetes. La hipotensión arterial fue la causa de suspensión más frecuente. El 69,1 % fueron trombolizados pasadas las 6 horas. Solo 27 pacientes sufrieron complicaciones, de las cuales, el bloqueo auriculoventricular y Killip - Kimball II fueron las más vistas. Por otra parte, 9 pacientes no presentaron criterios de reperfusión, y solo el 7,4 % fallecieron.

Conclusiones:

La trombolisis se realiza en una minoría de los pacientes aun en período de ventana terapéutica. La hipotensión fue la causa más frecuente de suspensión temporal de la trombolisis, y la letalidad fue inferior a la letalidad general por infarto agudo de miocardio.

Palabras clave : terapia trombolítica; infarto del miocardio con elevación del ST/terapia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )