SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Factores asociados a lesiones bucales premalignas en pacientes mayores de 60 años de un consultorio médicoFactores asociados a los fracasos de las rehabilitaciones protésicas en la Facultad de Estomatología de Villa Clara en los años 2016 - 2017 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

RUIZ ALBERDY, Rachel; ALVAREZ LUNA, Humberto Raúl  y  FIGUEROA FERRER, Yanet. Epilepsia en el adulto mayor secundaria a ictus isquémico. Medicentro Electrónica [online]. 2022, vol.26, n.1, pp. 62-80.  Epub 01-Ene-2022. ISSN 1029-3043.

Introducción:

La epilepsia es el tercer desorden neurológico más común en adultos mayores, después de las enfermedades cerebrovasculares y las demencias.

Objetivos:

Caracterizar desde el punto de vista epidemiológico, clínico y neurofisiológico a los pacientes adultos mayores con epilepsia, secundaria a ictus isquémico, y relacionar la topografía y la patogenia de la lesión isquémica con el resultado del electroencefalograma.

Métodos:

Se realizó una investigación de tipo descriptivo transversal. Los datos obtenidos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS 21.0. Se emplearon los métodos de la estadística descriptiva, y específicamente la prueba de ji cuadrado, para determinar la correlación entre dos variables.

Resultados:

La hipertensión arterial se presentó en 58 pacientes (82,8 %), seguida de la fibrilación auricular, en 38 (54,2 %) y la diabetes mellitus en 25 individuos (35,7 %). Existió crisis sintomática aguda en 30 de ellos (51,43 %). La mayoría de los pacientes (48,57 %, N=34) presentó una epilepsia del lóbulo frontal. No existieron diferencias imagenológicas ni electroencefalográficas estadísticamente significativas (p˃0,05) entre los pacientes epilépticos, según las diferentes categorías de infarto cerebral.

Conclusiones:

Se identificaron numerosos factores de riesgo vascular, y la presencia de crisis sintomática aguda, lo que representa mecanismos indirectos de la epilepsia, secundaria a ictus isquémico, en adultos mayores. Ni el mecanismo patogénico, ni la topografía de cada subtipo de ictus isquémico se relaciona estadísticamente con el resultado del electroencefalograma intercrítico de superficie.

Palabras clave : epilepsia; anciano; accidente cerebrovascular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )