SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Factores de predicción relevantes en la supervivencia de pacientes con síndrome antifosfolípidoEpidemiología del diagnóstico prenatal de defectos congénitos en la provincia de Holguín índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

DIAZ MORA, Evelyn; SAGARO DEL CAMPO, Nelsa María; ZAMORA MATAMOROS, Larisa  y  BARTUTIS BONNE, Milka Tanya. Validez de apariencia y racionalidad de una metodología para estudiar la causalidad en salud. Medicentro Electrónica [online]. 2023, vol.27, n.4  Epub 01-Ene-2024. ISSN 1029-3043.

Introducción:

Es objetivo fundamental de la medicina, determinar las causas que producen las enfermedades; para llevar a cabo este estudio, a finales del siglo XX se emplearon técnicas estadísticas multivariadas confiables en el análisis simultáneo de diferentes variables independientes sobre un desenlace.

Objetivo:

Determinar la aplicación de la validez racional y de apariencia en la metodología empleada para el estudio de la causalidad en salud.

Métodos:

Para evaluar si la metodología se correspondía con los requerimientos de la investigación, se aplicó la validez de apariencia para valorar los resultados obtenidos en su aplicación, específicamente, si las reglas reflejan verazmente, lo que ocurre en la práctica médica, mediante el empleo de la validez racional.

Resultados:

Los usuarios potenciales de la metodología la consideraron aceptable en los aspectos medidos sobre la regresión logística binaria. El mayor porcentaje de las reglas analizadas está en correspondencia con lo planteado en la literatura, pocas plantean aspectos que no se dan necesariamente en la práctica médica, pero tampoco se contradicen con la literatura. Los resultados de la validez de apariencia no fueron favorables, pues la metodología no había sido empleada antes en el contexto. En cuanto a la validez racional, se verificó un alto porcentaje de correspondencia entre lo planteado por las reglas y la literatura. Es importante tener en cuenta, que el hallazgo de algo conocido reafirma la validez de esa regla.

Conclusiones:

Las reglas obtenidas de la aplicación de la metodología reflejan, en general, lo que ocurre en la práctica médica.

Palabras clave : interpretación estadística de datos; estudio de validación; estudios de evaluación como asunto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )