SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Factores de riesgo asociados al cáncer vesical en pacientes adultosLa suplementación con zinc favorece el crecimiento intrauterino en fetos de ratas diabéticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

CABRERA PEREZ, Ariel et al. Las biopelículas y su interrelación con la patología crónica del oído medio. Medicentro Electrónica [online]. 2023, vol.27, n.4  Epub 01-Dic-2023. ISSN 1029-3043.

El concepto de biopelículas ha surgido de forma paulatina durante un largo período; se presentan como estructuras tridimensionales compuestas por células sésiles de microorganismos que crecen y se adhieren irreversiblemente a superficies, tanto vivas como inertes. Su capacidad de desarrollarse, tanto en superficies bióticas como abióticas, es una característica que los relaciona directamente con la salud humana. Distintas infecciones óticas se han inculpado a la presencia de biopelículas en las mucosas como en la otitis media con efusión, de igual forma se manifiestan en la aparición y persistencia de la otitis media crónica. Las biopelículas afines con otitis media, generalmente, contienen uno o múltiples especies de bacterias otopatógenas primarias. La comprensión de la biopelicula auxiliará el progreso de nuevas terapias y estrategias de control, al evitar enfermedades infecciosas ya que las bacterias formadoras de biopelículas son una seria amenaza para la salud pública debido a su alta resistencia a los antimicrobianos.

Palabras clave : biopelículas; otitis media supurativa; oído.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )