SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Uso de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba en Villa ClaraEvaluación de la gestión de calidad en la red de bibliotecas médicas de Villa Clara índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

FABERO RODRIGUEZ, Wirson. Educación médica. Contribución al ideal médico social en beneficio de la salud poblacional villaclareña. Medicentro Electrónica [online]. 2023, vol.27, n.4  Epub 01-Dic-2023. ISSN 1029-3043.

La educación médica después de 1959, formó parte del profundo proceso de transformaciones sociales que tuvieron lugar en Cuba. La crisis generada por el éxodo de profesionales y la caótica situación salubrista que vivía la nación, impulsó con urgencia la formación masiva de médicos. Con ese fin, en los años sesenta, se crearon tres instituciones, entre ellas, la Escuela de Medicina de Santa Clara, que abrió un nuevo capítulo en la historia de la salud pública de la provincia. Las características y exigencias del modelo de formación se materializaron en una sólida formación científica de sus facultativos, comprometidos con las problemáticas sociales y con su patria. El vínculo de estos profesionales con obreros y campesinos, unido al apoyo moral, organizacional, financiero y judicial ofrecido por el gobierno, contribuyó decisivamente a la construcción del ideal médico social necesario para los cambios y sostenimiento de las conquistas alcanzadas en los campos de la salud.

Palabras clave : educación médica; salud pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )