SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Caracterización del cáncer pulmonar en adultos según variables clínicas y epidemiológicasCaracterización del paciente diabético como antecedente para una intervención educativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicentro Electrónica

versión On-line ISSN 1029-3043

Resumen

CRUZ ABASCAL, Rafael Enrique et al. Enfermedad oncoproliferativa en el receptor de trasplante renal. Nuestra experiencia. Medicentro Electrónica [online]. 2024, vol.28, n.1  Epub 01-Mar-2024. ISSN 1029-3043.

Introducción:

El cáncer conlleva a una mortalidad de hasta 12 % en los pacientes trasplantados, y se considera la tercera causa de morbilidad y mortalidad en los receptores, al ser estos susceptibles a desarrollar enfermedades oncoproliferativas, a largo plazo.

Objetivo:

Describir la incidencia de neoplasias en receptores de trasplante renal.

Métodos:

Estudio descriptivo y longitudinal que incluyó 15 receptores de trasplante renal funcionante, con diagnóstico de neoplasias malignas en diferentes localizaciones en el período comprendido entre enero de 2017 y junio de 2023 en el servicio de Nefrología del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico «Arnaldo Milián Castro» de Santa Clara, Villa Clara.

Resultados:

Predominaron los hombres y el color de piel blanca: 53,3 % y 73,3% respectivamente, con tiempo postrasplante superior a tres años en 12 pacientes (80 %). El antecedente de exposición al citomegalovirus representó el 80 %; la infección bacteriana de la vía respiratoria y digestiva fue la más frecuente.

Conclusiones:

La neoplasia intraepitelial cervicouterina, la de colon con metástasis hepática y las cerebrales resultaron las más frecuentes, y fueron tratadas con cirugía, quimioterapias o ambas, según los criterios quirúrgicos en cada caso; no obstante, la mortalidad fue elevada. La estirpe neoplásica preponderante fue la neoplasia intraepitelial cervical en un 26,6 %. La mortalidad fue alta y la supervivencia fue menor en el sexo masculino, sin rebasar los dos años posteriores al diagnóstico.

Palabras clave : transplante de riñón; neoplasias renales; nefrología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )