SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Aneurisma verdadero aislado en arteria femoral superficial asociado a síndrome del dedo azulAngioplastia simple de arteria tibial posterior en paciente diabético para el salvamento de la extremidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

versión On-line ISSN 1682-0037

Resumen

MENA BOUZA, Yusmila Zerelda et al. Diez años de resultados del tratamiento quirúrgico del síndrome de la salida torácica. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [online]. 2022, vol.23, n.2  Epub 10-Mayo-2022. ISSN 1682-0037.

Introducción:

El síndrome de la salida torácica abarca diversos trastornos, que se producen como consecuencia de la compresión intermitente o persistente de los distintos elementos que salen del tórax hacia el brazo y ocasionan síntomas vasculares, neurológicos o combinados, los cuales frecuentemente tienen una indicación quirúrgica para su resolución.

Objetivo:

Evaluar los resultados de diez años de experiencia del tratamiento quirúrgico del síndrome de la salida torácica en los pacientes intervenidos en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, de Guantánamo.

Métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal en pacientes diagnosticados en el servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, de Guantánamo, con el síndrome de la salida torácica, los cuales se sometieron a tratamiento quirúrgico en el período 2009-2019. Se evaluaron las siguientes variables: edad, sexo, síndromes diagnosticados, técnicas quirúrgicas, complicaciones, y sintomatología antes y después de la cirugía.

Resultados:

Predominó el sexo femenino, fundamentalmente entre 40 y 50 años. El dolor fue el síntoma predominante y el síndrome más diagnosticado resultó el costo-clavicular. Se destacó como la técnica quirúrgica más empleada la desinserción del escaleno anterior, seguida por la resección de la primera costilla. La lesión pleural y neural aparecieron como las complicaciones más frecuentes. Se constató la mejoría clínica de los pacientes luego de la intervención quirúrgica en la mayoría de los casos.

Conclusiones:

Se demostró que el tratamiento quirúrgico del síndrome de la salida torácica puede ser una alternativa efectiva para los pacientes aquejados por esta entidad.

Palabras clave : síndrome de la salida torácica; neurovascular; compresión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )