SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Incidencia de la insuficiencia venosa periférica en profesionales de la enfermeríaPerfil epidemiológico de pacientes atendidos en la consulta de pie diabético índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

versión On-line ISSN 1682-0037

Resumen

RIOS CABALLERO, Yailin; ELISEO MUSENDEN, Osvaldo; PEGUERO BRINGUEZ, Yanela  y  SANTANA CABALLERO, Roberto. Heberprot-P® en el tratamiento de trauma vascular distal. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [online]. 2023, vol.24, n.1  Epub 30-Ene-2023. ISSN 1682-0037.

Introducción:

Los traumatismos constituyen causa frecuente de consulta. Entre sus localizaciones más comunes se encuentran las extremidades inferiores. El Heberprot-P® resulta un factor de crecimiento epidérmico que se ha utilizado durante más de una década para la cicatrización de las úlceras del pie diabético con excelentes resultados. Ampliar su utilización a otras patologías, incluso de etiología traumática, permitiría expandir las posibilidades terapéuticas para la cicatrización de las heridas.

Objetivo:

Exponer el resultado de la aplicación del Heberprot-P® en una amputación transtarsiana en un paciente portador de un trauma vascular distal.

Presentación del caso:

Paciente masculino de 23 años con antecedentes de salud. Luego de traumatismo por accidente de tránsito presentó fractura de huesos del metatarso y la sección total de la arteria pedia del pie izquierdo, lo cual provocó una gangrena húmeda de la extremidad. Por este motivo se realizó una amputación transtarsiana del pie. Se usó el Heberprot-P® como terapia para acortar el tiempo de cicatrización.

Conclusiones:

El Heberprot-P® resultó útil para la evolución de la herida como consecuencia de un trauma vascular, al evitar una amputación mayor, acelerar el proceso de cicatrización y conservar una extremidad funcional, lo que demostró que puede constituir una terapia eficaz para las heridas de difícil cicatrización, independientemente de su etiología.

Palabras clave : extremidades inferiores; amputación transtarsiana; trauma vascular; factor de crecimiento epidérmico; Heberprot-P®; cicatrización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español