SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Comportamiento de la infección toxoplásmicaExperiencia en el manejo de los pacientes con fracturas nasales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

PADRON VELAZQUEZ, Luis  y  VEGA BLANCO, Clara Hilda. Conocimientos y actitudes de riesgo para infección por el virus de inmunodeficiencia humana en estudiantes de Medicina Integral Comunitaria. MediSur [online]. 2009, vol.7, n.1, pp. 12-19. ISSN 1727-897X.

Fundamento: La explosión mundial de la epidemia causada por el virus de inmunodeficiencia humana y la ausencia actual de una vacuna contra este, hace que el comportamiento sexual humano se convierta en el elemento más importante para combatirlo. Objetivo: Identificar conocimientos y actitudes de riesgo asociados a la adquisición de una infección por virus de inmunodeficiencia humana, en estudiantes de 2do año de Medicina Integral Comunitaria. Métodos: Se realizó un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo y transversal, en el periodo de julio a diciembre de 2006, para lo cual se encuestó a los estudiantes (44) que refirieron haber tenido relaciones sexuales con coito en el último semestre del año 2006, pertenecientes al 2do año de Medicina Integral Comunitaria del Área de Salud Integral ?San Vicente?, municipio Girardot, estado Aragua, Venezuela. Resultados: Más de la mitad de los estudiantes estuvieron entre las edades de 20 ? 29 años y el 61, 4 % de ellos refirió conocer las distintas vías de transmisión sexual. El 25,0 % reconoció a todas las orientaciones sexuales como de riesgo, con menores porcentajes para las hembras. Todos los encuestados mostraron disposición para realizarse el examen que puede detectar el virus y solamente 2 (4,5 %) refirieron no confidencialidad de los mismos. Conclusiones: Los resultados indican que debe enfatizarse en las actividades preventivas contra la infección por virus de inmunodeficiencia humana en los estudiantes del sexo masculino, dirigidas fundamentalmente a que los mismos mantengan un comportamiento sexual más responsable.

Palabras clave : Infecciones por VIH (prev); síndrome de inmunodeficiencia adquirida (prev); factores de riesgo; conocimientos, actitudes y práctica; educación en salud; sexo seguro; estudiantes de Medicina; Medicina Comunitaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )