SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Caracterización por imagenología del cáncer de colonEstado nutricional en niños escolares. Valoración clínica, antropométrica y alimentaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

RODRIGUEZ PINO, Martha et al. Caracterización tomográfica e histológica de las neoplasias intracraneales. MediSur [online]. 2010, vol.8, n.2, pp. 9-14. ISSN 1727-897X.

Fundamento: en Cuba, al igual que en la mayoría de los países desarrollados, el cáncer ocupa la segunda causa de muerte y dentro de este, las neoplasias intracraneales tienen una morbilidad del 2-3 %. Entre los métodos de diagnóstico que pueden utilizarse, la tomografía computadorizada y la resonancia magnética son técnicas definitorias para el diagnóstico y la conducta que se seguirá en este grupo de enfermedades. Objetivo: caracterizar tomográfica e histológicamente las neoplasias intracraneales. Métodos: estudio retrospectivo, descriptivo que incluyó a los pacientes operados de neoplasia del sistema nervioso central intracraneal, egresados del Hospital General Universitario ?Dr. Gustavo Aldereguía Lima? de Cienfuegos, durante el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2003 hasta el 31 de diciembre de 2007, a los que se les había realizado tomografía computarizada y poseían diagnóstico histológico posoperatorio de neoplasia primaria o secundaria del sistema nervioso central intracraneal. Se analizaron las siguientes variables: sexo, edad, síntomas, localización del tumor, diagnóstico histológico, variables tomográficas. Resultados: las neoplasias predominaron en el grupo de edades de 40 a 59 años y en el sexo masculino. El síntoma más frecuente fue la cefalea y la localización en la región fronto-parietal. En el 85, 7 % de las metástasis se observó una imagen hipodensa y en los meningiomas hiperdensas. Todos los tumores aumentaron su densidad después de la administración de contraste. El diagnóstico inferido por la tomografía y el histológico coincidieron en un 76,1 % en los gliomas, 80 % en los meningiomas y 57,1 % en las metátasis. Conclusiones: las imágenes obtenidas por tomografía de cráneo permiten inferir el tipo histológico de las neoplasias intracraneales.

Palabras clave : Neoplasias encefálicas; diagnóstico por imagen; tomografía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )