SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2La desnutrición y la tuberculosis: dos flagelos del subdesarrollo. A propósito de un caso atendido en Timor LestePseudomama en región dorso-lumbar en hombre. Presentación de un caso: dos flagelos del subdesarrollo. A propósito de un caso atendido en Timor Leste índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

OTERO REYES, Manuel; GONZALEZ ESCALONA, Denis; DUMENIGO ARIAS, Oscar  y  GORDIS AGUILERA., María. Fístula arteriovenosa postraumática. A propósito de un caso: dos flagelos del subdesarrollo. A propósito de un caso atendido en Timor Leste. MediSur [online]. 2010, vol.8, n.2, pp. 71-74. ISSN 1727-897X.

Los traumatismos vasculares representan aproximadamente el 80 % de todos los traumatismos que afectan a las extremidades. El manejo inadecuado de estos ocasiona consecuencias funestas como la pérdida de la vida o de la función de la extremidad. Las lesiones vasculares por arma de fuego constituyen una de las principales causas de la aparición de fístulas arteriovenosas. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 36 años de edad, con antecedentes de herida por arma de fuego en la raíz del muslo izquierdo, este paciente acudió a la consulta del servicio de Angiología, por presentar aumento de volumen en la extremidad y se le dificultaba la marcha, además sentía sensación de cansancio. Al realizar el examen físico se constató aumento de volumen del miembro afectado más pronunciado en la raíz del muslo, en la zona relacionada con el impacto de bala se palpó frémito y se auscultó soplo holosistólico. La ecocardiografía Doppler y la tomografía con uso de contraste evidenciaron la presencia de una fístula arteriovenosa. Con este diagnóstico se realizó una exploración quirúrgica y la reparación mediante ligadura venosa por exclusión e interposición de injerto arterial ilio-femoral de politetrafluoroetileno. La evolución postoperatoria fue satisfactoria con regresión de todos los signos clínicos.

Palabras clave : Fístula arteriovenosa; diagnóstico; heridas por arma de fuego.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )