SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número4Factores de riesgo asociados a trastornos en el aprendizaje escolar: un problema sociomédicoAdherencia a las guías de prácticas clínicas sobre neumonía adquirida en la comunidad y su relación con la mortalidad: un problema sociomédico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

FAJARDO GONZALEZ, María et al. Comportamiento de la cirrosis hepática en el hospital "Arnaldo Milián Castro" de julio de 2007 a marzo de 2009: un problema sociomédico. MediSur [online]. 2010, vol.8, n.4, pp. 40-48. ISSN 1727-897X.

Fundamento: la cirrosis hepática se encuentra entre las diez primeras causas de muerte en el mundo desarrollado y también en Cuba, por lo que se hace necesario conocer sus características clínicas y epidemiológicas para proponer medidas claras de prevención. Objetivo: describir el comportamiento de la cirrosis hepática en el hospital "Arnaldo Milián Castro" desde julio de 2007 hasta marzo de 2009. Método: estudio descriptivo y de corte transversal con todos los pacientes egresados con diagnóstico de cirrosis hepática que llevaban seguimiento en la consulta de hepatología y/o que fallecieron por esta causa. Para ello se revisaron las historias clínicas y se entrevistaron los pacientes en consulta. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión por lo que quedó la muestra constituida por 120 casos, de ellos 59 vivos y 61 fallecidos. Resultados: predominó el grupo de edades de 40 a 49 años (32,5 %), el sexo masculino (60,8 %) y el color de piel blanca (93,3 %). La causa más frecuente fue el alcoholismo (40 %) sobre todo en hombres, seguido de las provocadas por causas virales (24,16 %) la complicación más frecuente fue la ascitis (53,3 %). La principal causa de muerte fue el sangrado digestivo alto por várices esofágicas (52,45 %) el 44 % de los casos tenían un Child-Pugh B y el 46 % falleció antes del año del diagnóstico. Conclusión: la cirrosis tiene un alto índice de incidencia y prevalencia fundamentalmente en hombres, por el elevado consumo de alcohol y las infecciones virales que pueden asociarse. Se requieren estudios más abarcadores para ganar en conocimiento sobre este tema.

Palabras clave : Cirrosis hepática; prevalencia; incidencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )