SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número6Aplicación de un sistema de información geográfica a la gestión informativa de la tuberculosis pulmonar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

JACOMINO HERNANDEZ, Leydi; TRIANA CASADO, Idalia  y  MEDINA PERDOMO, Juan. Comportamiento clínico - epidemiológico de operados de catarata. Medisur [online]. 2010, vol.8, n.6, pp. 392-397. ISSN 1727-897X.

Fundamento: la catarata es la primera causa de ceguera en el mundo; su único tratamiento efectivo es la cirugía, que tiene un alto índice de eficiencia, y que no siempre se practica debido a diversas razones que limitan el acceso a servicios de salud. Objetivo: identificar el comportamiento clínico-epidemiológico de pacientes operados de catarata. Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en el Centro Oftalmológico "José Joaquín Palma", del poblado San Cristóbal, en Guatemala. Se incluyeron todos los pacientes mayores de 18 años operados de catarata entre julio y diciembre de 2007 que cumplieron los criterios de inclusión. Se analizaron las variables: edad, sexo, color de la piel, lugar de procedencia, antecedentes patológicos personales oculares y sistémicos, tipo etiológico de catarata y complicaciones trans y posoperatorias inmediatas. Resultados: el 63,3 % de los pacientes pertenecen al grupo de edades de 60 años y más, con discreto predominio del sexo femenino (51,89 %) y franca procedencia del sector rural (66,66 %). Entre los antecedentes patológicos personales oftalmológicos se observó la miopía (14,17 %) y entre los sistémicos la hipertensión arterial (25,98 %) y la diabetes mellitus (22,04 %). La catarata senil tuvo mayor frecuencia (52,75 %). Las complicaciones transoperatorias más frecuentes fueron la ruptura de la cápsula posterior con y sin salida de vítreo (29,5 % y 3,37 % respectivamente), así como el edema corneal en el posoperatorio inmediato (5,48 %). Conclusiones: los resultados de la caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes operados de catarata incluidos en esta serie no se diferencian de los de estudios similares, con excepción del antecedente patológico personal de glaucoma.

Palabras clave : extracción de catarata; características de la población; factores epidemiológicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español