SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Alteraciones del desarrollo maxilofacial y de la oclusión en el niño con síndrome de apnea obstructiva del sueñoAbordaje de la vía aérea difícil en el niño. Reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

PEREZ PACAREU, Marisela et al. Asma bronquial en el adulto mayor: una aproximación a esta temática en Cuba. MediSur [online]. 2011, vol.9, n.1, pp. 43-48. ISSN 1727-897X.

El comportamiento clínico y epidemiológico del asma bronquial en los adultos mayores, resulta un tópico casi desconocido en las investigaciones realizadas en el medio, porque los estudios de la población adulta incorporan a los asmáticos a partir del grupo de edad de 15 años y más. El asma bronquial está considerada como un problema de salud dada su alta prevalencia: alrededor del 10 % de la población en Cuba la padece. En el anciano es una enfermedad subdiagnosticada y subtratada y por lo general confundida con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, por lo que reviste gran importancia su conocimiento para poder evaluar las peculiaridades presentes en los ancianos y de esta manera combatir esta afección de manera eficaz, y así favorecer la calidad de vida del asmático de la tercera edad.

Palabras clave : asma; anciano; epidemiología; calidad de vida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español