SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Valoración de la secuencia de Murphy como elemento clínico de diagnóstico en la apendicitis agudaVoltajes electrocardiográficos: criterios de normalidad para una población pediátrica cubana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

BARRIOS FUENTES, Pedro et al. Hallazgos tomográficos y mortalidad en pacientes con hemorragias intracerebrales no traumáticas. Medisur [online]. 2011, vol.9, n.2, pp. 88-96. ISSN 1727-897X.

Fundamento: la enfermedad vascular cerebral se encuentra entre las primeras causas de muerte en países desarrollados. La hemorragia intracerebral aporta un número importante de esas muertes. Objetivo: establecer el valor pronóstico de un grupo de variables demográficas y tomográficas en pacientes con hemorragias intracerebrales no traumáticas. Métodos: estudio descriptivo, de serie de casos en pacientes con diagnóstico de hemorragia intraparenquimatosa y cerebromeníngea que ingresaron en el Hospital General Universitario de Cienfuegos, entre mayo de 2006 y abril de 2007. Se revisaron los expedientes clínicos, en los fallecidos se incluyó el protocolo de necropsia. Se caracterizó a los pacientes teniendo en cuenta variables demográficas y tomográficas, consideradas como factores de riesgo para las hemorragias analizadas. Se determinó la mortalidad y su relación con estas variables. Resultados: se incluyeron 135 pacientes; el 76,3 % presentaba una edad mayor de 60 años; no hubo diferencias relativas al sexo. Predominaron los pacientes con color no blanco de la piel, las hemorragias cerebromeníngeas en menores de 60 años y las intraparenquimatosas en pacientes con 75 y más años. Los hematomas con mayores volúmenes se detectaron en los pacientes con hemorragias cerebromíngeas (83,3 %), al igual que la hidrocefalia (52,2 %). El riesgo de morir por esta hemorragia (94,0 %) resultó ser superior que en las intraparenquimatosas (alrededor de 81 %). Conclusiones: los factores que más contribuyeron a la mortalidad fueron: edad avanzada, color no blanco de la piel, presencia de hidrocefalia, desplazamientos de las estructuras de la línea media mayores de 5 mm.

Palabras clave : hemorragia cerebral; tomografía; mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español