SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número3A propósito del 25 aniversario del Cardiocentro "Ernesto Che Guevara" de Villa Clara, Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

MARCOS PLASENCIA, Ligia  y  PADRóN SANCHEZ, Arnoldo. Protocolo para la alimentación- nutrición en la atención integral al paciente con enfermedad de Parkinson. Medisur [online]. 2011, vol.9, n.3, pp. 181-204. ISSN 1727-897X.

La Enfermedad de Parkinson (EP) es un proceso neurodegenerativo de presentación esporádica. Fue descrita por James Parkinson en 1817. De causa multifactorial, siendo los principales factores etiológicos de naturaleza genética y ambiental. Hasta el momento sólo se dispone de "tratamiento paliativo" mediante medicamentos como la levodopa, la cual restaura los niveles de dopamina cerebral y pueden mejorar los síntomas por un tiempo. Como factores responsables directos de la pobre calidad de vida de los pacientes parkinsonianos están los síntomas no motores, variados, frecuentes y de impacto infravalorado. Los enfermos son propensas a la pérdida de peso y la desnutrición. Los movimientos involuntarios resultan en un gasto de energía creciente y los síntomas de la enfermedad como los efectos secundarios del tratamiento pueden limitar el consumo de alimentos. Es necesaria una atención integral para minimizar sus limitaciones y mejorar así su calidad de vida y la de su familia. Dentro de una atención integral, el aspecto de la alimentación-nutrición es cardinal por lo que se ofrece aquí un protocolo de trabajo para la intervención nutricional al enfermo de Parkinson

Palabras clave : nutrición en salud pública; enfermedad de Parkinson; atención integral de salud; dietoterapia; necesidades nutricionales; nutrición de grupos vulnerables.

        · resumen en Inglés     · texto en Español