SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número4Caracterización bibliométrica de la producción científica del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos: enero 2004-septiembre 2009El razonamiento médico en la historia clínica: una mirada a la discusión diagnóstica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

MARTIN HERNANDEZ, Ivonne. Consentimiento informado en la punción lumbar: ¿una práctica sistemática?. Medisur [online]. 2011, vol.9, n.4, pp. 319-326. ISSN 1727-897X.

Fundamento: la punción lumbar es un procedimiento invasivo no exento de riesgos y para su realización es necesario solicitar el consentimiento informado del paciente o familiar. Sin embargo, esta práctica todavía resulta controversial entre nuestros médicos. Objetivo: identificar cómo funciona el proceso de consentimiento informado para la punción lumbar en nuestro medio y su importancia para los profesionales. Métodos: este estudio comprendió 90 médicos a quienes se le aplicó un cuestionario validado. Para el procesamiento de los datos numéricos se utilizó el análisis de frecuencias relativas y porcientos. El sistema estadístico utilizado fue SPSS 11,5 sobre Windows. Resultados: se encontró que el consentimiento informado no constituye una práctica sistemática en nuestro medio y se evidenciaron las deficiencias que aún existen en cuanto a su calidad y cumplimiento. Solo se realiza oralmente y en este predomina el interés informativo por encima del respeto a la voluntad del paciente. Se ofrece insuficiente información sobre aspectos como: la explicación del procedimiento, sus contraindicaciones y complicaciones. Para la mayoría de los encuestados el consentimiento informado es importante, pero lamentablemente todavía algunos temen que se convierta en obstáculo para la realización de la punción lumbar. Conclusiones: a pesar de que la generalidad de los médicos valoran positivamente la importancia de ofrecer el consentimiento informado al ejecutar la punción lumbar, muchos todavía lo realizan inadecuadamente o no lo realizan. Se denota, entre los médicos encuestados, falta de conocimientos sobre el fundamento ético y los aspectos prácticos de este procedimiento.

Palabras clave : consentimiento informado; punción espinal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License