SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número6Características clínico-epidemiológicas de pacientes en edad pediátrica afectados por dermatofitosisComunicación interventricular: revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

MARTINEZ SERRANO, Idalmis et al. Programa de capacitación para defectólogos que asisten a niños sordo-ciegos con disfunción sensorio-integrativa en Atención Primaria de Salud. Medisur [online]. 2011, vol.9, n.6, pp. 557-562. ISSN 1727-897X.

Fundamento: la preparación del defectólogo para la atención a personas sordo-ciegas, constituye un tema de actualidad investigado por diferentes autores. Objetivo: evaluar la efectividad de un programa de capacitación para defectólogos que asisten a niños sordo-ciegos con disfunción sensorio-integrativa en la Atención Primaria de Salud. Métodos: investigación de intervención con diseño de antes y después, que incluyó todos los defectólogos de la Atención Primaria de Salud de la provincia de Cienfuegos, en el período comprendido entre junio del 2006 y julio 2008. Se determinó la atención defectológica que recibieron los niños sordo-ciegos en la provincia, se identificó la formación inicial de los defectólogos, su nivel de conocimientos para rehabilitar niños sordo-ciegos con disfunciones sensorio-integrativas, a través de un examen diagnóstico que permitió el diseño y aplicación de un programa de capacitación y un material de consulta; la evaluación final se realizó mediante un ejercicio de rehabilitación y entrevista a los defectólogos para medir satisfacción. Resultados: ninguno de los niños recibió atención especializada; el 87, 5 % de los defectólogos recibió preparación especializada, sin embargo en el examen diagnóstico ninguno fue evaluado de B; después de la capacitación el 84, 3 % fue evaluado de B. Conclusiones: el programa de capacitación permite una adecuada preparación, con base científica y en correspondencia con nuestras necesidades reales.

Palabras clave : educación; especialización; educación especial; niños con discapacidad; trastornos sordoceguera; pesonas con deficiencia auditiva; personas con daño visual.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License