SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Propuesta de ejercicios de comprensión auditiva para estudiantes de primer año de la carrera de MedicinaOsteotomía valguizante de tibia proximal en el tratamiento del genu varo artrósico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

RUIZ HERNANDEZ, Marioly et al. Caracterización de las mujeres maltratadas por su pareja desde la perspectiva de género. Medisur [online]. 2013, vol.11, n.1, pp. 15-26. ISSN 1727-897X.

Fundamento: el estudio de la violencia desde la perspectiva de género aporta una nueva lectura en el comportamiento de las mujeres que rompen o no con relaciones abusivas. Objetivo: caracterizar desde la perspectiva de género a las mujeres que han sido maltratadas por su pareja. Métodos: estudio descriptivo, realizado en el policlínico Área V del municipio Cienfuegos en el año 2010. Fueron estudiadas 21 mujeres que denunciaron el delito y 42 maltratadas que no lo denunciaron, pertenecientes al mismo consultorio. Las variables analizadas fueron: edad, nivel educacional, color de la piel, tipología de la violencia, móvil para denunciar o no, tipificación, estereotipo, identidad y roles de género, tiempo de la relación violenta, percepción del apoyo de los grupos mediatizadores y del equipo básico de salud, reacciones emocionales y trastornos psicofisiológicos. Resultados: al analizar las variables para cada grupo, no se encontraron diferencias significativas en cuanto a las características identificativas, tiempo de la relación violenta y percepción del apoyo del equipo básico de salud. Sí fueron significativas estadísticamente las diferencias halladas con respecto al tipo de violencia, identidad genérica, patrones estereotipados, desempeño de roles, reacciones emocionales negativas, y percepción de los grupos mediatizadores. Conclusiones: el maltrato conyugal repercute de manera negativa en la salud de las mujeres que sufren de violencia íntima, fundamentalmente en las que no denuncian el delito.

Palabras clave : violencia contra la mujer; maltrato conyugal; mujeres maltratadas; salud de la mujer; denuncia de irregularidades; epidemiologia descriptiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License