SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Fundamentos teóricos para la modelación del pase de visita como actividad docente-asistencial (I)Evolución de la alfabetización digital: nuevos conceptos y nuevas alfabetizaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

DAVILA CABO DE VILLA, Evangelina  y  LEYVA CABEZAS, Bárbara. Dolor agudo posoperatorio en el anciano. Medisur [online]. 2013, vol.11, n.4, pp. 443-449. ISSN 1727-897X.

Entre los principales objetivos del anestesiólogo se encuentra mantener la homeostasis del organismo, no solo durante el desarrollo del acto quirúrgico, sino también en el período posoperatorio. Existe gran evidencia de la morbilidad posquirúrgica consecuente a las alteraciones metabólicas producidas por el dolor, entre las cuales se encuentran la prolongación del tiempo de recuperación, la rehabilitación e integración de los pacientes a sus labores habituales. El dolor posoperatorio, llamado el quinto signo vital, es usualmente severo e incapacitante; además, sigue siendo infravalorado y tratado de forma insuficiente, por estar influenciado por diversos factores, entre los que se encuentran: la dificultad en su valoración y el miedo a las medicaciones (causa más común de efectos adversos e interacciones), lo cual es más complicado en los ancianos. Esta revisión tiene como propósito abordar esta problemática en dichos pacientes.

Palabras clave : dolor agudo; dolor postoperatorio; anciano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License