SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Efectividad de la translucencia nucal aumentada en la detección de embarazos con riesgo de cromosomopatíasAnálisis de la confección del certificado de asistencia de primera intención a un lesionado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

OROZCO AGUIRRE, Susan; TORRES AJA, Lidia  y  OTZOY CUN, Herson. Trauma torácico en la provincia de Cienfuegos. Estudio de tres años. Medisur [online]. 2014, vol.12, n.1, pp. 77-84. ISSN 1727-897X.

Fundamento: Los traumatismos torácicos presentan una alta incidencia en la sociedad actual y son de gran importancia por la naturaleza de los órganos que se localizan en el interior del tórax. Objetivo: caracterizar el comportamiento del trauma torácico. Métodos: estudio de serie de casos, realizado en el Servicio de Cirugía General del Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos. Se estudiaron los 184 pacientes atendidos por trauma torácico en los años 2009, 2010 y 2011, e ingresados en el Servicio. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, color de piel, ocupación, lugar del accidente, causa del trauma, zona anatómica afectada, presentación clínica, tratamiento del trauma, estado de los pacientes al egreso y cumplimiento de las buenas practicas clínicas. Resultados: el mayor número de pacientes fueron del sexo masculino, y de edades entre 31 a 40 años. Predominaron las heridas por arma blanca. La pleura y el pulmón resultaron ser las regiones anatómicas más afectadas, así como el neumotórax cerrado la forma de presentación clínica más frecuente. En el 92 % de los casos la adherencia a las guías de buenas prácticas clínicas fue adecuada. Conclusión: el trauma torácico difiere en algunos aspectos al compararse con otros países, lo cual está dado por las diferencias en el orden económico y social.

Palabras clave : traumatismos torácicos; heridas y traumatismos; cirugía torácica; cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License