SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número6Resultados de la implementación de un instrumento para la estratificación y manejo del paciente diabético con hiperglucemia aguda no complicada en el Departamento de UrgenciasMorfometría cardiaca en ratas con crecimiento intrauterino retardado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

ARVELO ALVAREZ, Francisco; COTTE, Carlos; PEREZ, Pedro  y  SOJO, Felipe. Estudio preliminar del tratamiento de úlceras crónicas con equivalentes cutáneos obtenidos por ingeniería de tejidos. Medisur [online]. 2015, vol.13, n.6, pp. 748-754. ISSN 1727-897X.

Las úlceras de las extremidades inferiores son afecciones de incidencia y prevalencia elevada, cuya cronicidad y persistencia en hacer recidivas son dos de las características evolutivas más relevantes. A pesar de un tratamiento etiológico correcto, a lo cual se suma una gran variedad de apósitos disponibles, el porcentaje de curación y la velocidad de cicatrización siguen siendo bajos. Por tanto se realizó un estudio con el objetivo de obtener un sustituto de piel para su aplicación en la clínica. Se aislaron y cultivaron queratinocitos, que fueron sembrados a una alta densidad, en un sustrato optimizado de fibrina con fibroblastos. De esta forma se desarrolló un nuevo equivalente cutáneo más práctico y de bajo costo, cuyo transplante es directo y de fácil aplicación. Antes de comenzar los estudios clínicos para evaluar sus ventajas y su alcance, se hizo una prueba preliminar con el fin de ver si los cambios efectuados en la técnica estándar no impedían su viabilidad y su acción. A tal fin fueron seleccionaron seis pacientes con ulceras crónicas, sin curación mediante todo tratamiento, a quienes se les aplicaron los nuevos equivalentes. Los pacientes tratados mostraron que los equivalentes eran viables, efectivos, de fácil manipulación y de rápida acción sobre los tejidos afectados. Todos los pacientes que completaron el procedimiento se recuperaron, fue excelente ejemplo un paciente con una lesión crónica de seis meses de evolución que había sido refractaria a los múltiples tratamientos convencionales empleados.

Palabras clave : úlcera cutánea; úlcera de la pierna; terapéutica; ingeniería de tejidos; técnicas de cultivo de tejidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License