SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número6Instrumento para determinar necesidades de conocimiento de los padres acerca de la adolescencia y su manejoHiperplasia epitelial focal o enfermedad de Heck. Presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

GARCES GARCES, Blanca; ROQUE ROQUE, Lian  y  MOLINA GóMEZ, Ana. El pensamiento médico social de Ernesto Guevara: su presencia en el paradigma socio-médico cubano. Medisur [online]. 2016, vol.14, n.6, pp. 760-766. ISSN 1727-897X.

La personalidad de Ernesto Guevara es reconocida en el mundo por sus aportes a la lucha de los pueblos, su ética y sus principios revolucionarios, que han dejado sus huellas en la vida social, política, económica y cultural de las diferentes naciones del mundo; sin embargo, un aspecto insuficientemente estudiado de su obra es su pensamiento y acciones a favor del desarrollo de la medicina social, aquella que le otorga un papel determinante a los factores sociales en el origen y desarrollo de la salud y la enfermedad, así como a la acción político - gubernamental en las áreas de prevención, promoción, rehabilitación y a la atención médica. Estas ideas del Che se fueron conformando a lo largo de su vida, mucho antes de iniciar su carrera como médico, y se consolidaron durante la lucha guerrillera en la Sierra Maestra; se convirtieron en convicción en su actuar práctico, primero, durante la lucha revolucionaria, y después del triunfo en 1959 en Cuba. En el pensamiento médico social de Che están contenidos los principios rectores y las bases conceptuales y prácticas del paradigma socio-médico cubano, que están vigentes en la concepción de la medicina familiar y en la formación del médico de familia cubano. Este trabajo tiene como objetivo determinar los principales aspectos del pensamiento médico social de Ernesto Che Guevara y su contribución teórica a la conformación del paradigma socio-médico cubano.

Palabras clave : medicina social; pensamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License