SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número6Síndrome de Kallmann. Presentación de un casoEpidermólisis bullosa. Presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

REYES RODRIGUEZ, Idalmis; URDANIVIA CRUZ, María  y  PóRTELA SANCHEZ, Mavis. Meningoencefalitis por Cryptococcus. Presentación de un caso. Medisur [online]. 2016, vol.14, n.6, pp. 784-788. ISSN 1727-897X.

El Cryptococcus neoformans es un hongo levaduriforme capsulado, con marcado neurotropismo; es el agente causal de la criptococosis, infección micótica profunda, de curso subagudo o crónico, considerada como oportunista. La meningitis criptocócica presenta características clínicas distintivas. La mayoría de las veces se adquiere fuera del hospital y se desarrolla subagudamente. Si no se trata oportunamente puede ser fatal en algunas semanas. Por tales razones se decidió la publicación del caso de una paciente femenina, de 60 años de edad que fue traída al Hospital Gustavo Aldereguía, de Cienfuegos, con cefalea y toma de la conciencia. Al interrogatorio se recogió el antecedente de sufrir por cefalea sin causa aparente desde hacía un tiempo atrás. Fue ingresada en el Servicio de Cuidados Intensivos con toma de la conciencia. Se realizaron varios exámenes complementarios, entre ellos, estudios microbiológicos del líquido cefalorraquídeo y toma de muestras de hemocultivos, según las normas establecidas, donde se aisló Cryptococcus neoformans. Lamentablemente, al ser diagnosticada tiempo después de adquirir la infección, esta paciente falleció.

Palabras clave : meningoencefalitis; cryptococcus neoformans; meningitis criptocócica; infecciones oportunistas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License