SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número6Tumor de estroma gastrointestinal de intestino delgado. Presentación de un caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

CASTILLO LEYVA, Yosvany et al. Signos de alarma para el diagnóstico de las inmunodeficiencias primarias. Una propuesta adaptada a la provincia de Cienfuegos. Medisur [online]. 2017, vol.15, n.6, pp. 884-887. ISSN 1727-897X.

Fundamento: las enfermedades por inmunodeficiencias son un grupo heterogéneo de trastornos que reflejan un déficit cuantitativo y/o cualitativo en uno o más componentes del sistema inmune. La rápida remisión de estos casos a la consulta de inmunología disminuye la morbilidad y mortalidad.Objetivo: establecer los signos de alarma para el diagnóstico de una inmunodeficiencia primaria, que servirán de criterio de remisión en la provincia de Cienfuegos.Métodos: se revisaron 11 artículos sobre los signos de alarma para el diagnóstico de las inmunodeficiencias primarias, publicados por asociaciones y organizaciones internacionales dedicadas a la inmunología. Se determinó del valor diagnóstico del signo como criterio para su inclusión en la relación de signos de alarma de esta enfermedad. Resultados: se establecieron 15 signos de alarma basados en su frecuencia de reporte y/o valor diagnóstico atribuido.Conclusiones: los signos de alarma establecidos por el grupo provincial de inmunología de Cienfuegos se tomarán como criterios de remisión a consulta de inmunología por sospecha de inmunodeficiencia primaria, lo que podrá contribuir a disminuir su morbilidad.

Palabras clave : síndromes de inmunodeficiencia; alarmas clínicas; diagnóstico clínico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License