SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número5Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con tuberculosis en el municipio Cumanayagua. Provincia Cienfuegos. 2007-2017Comportamiento clínico del dengue en niños de Cúa. Estado Miranda, Venezuela, 2014 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

POMARES AVALOS, Ahmed; VAZQUEZ NUNEZ, Marian; RUIZ DOMINGUEZ, Erika  y  CHAVIANO RODRIGUEZ, Amanda. Prevalencia de tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Cienfuegos, 2017- 2018. Medisur [online]. 2018, vol.16, n.5, pp. 655-664. ISSN 1727-897X.

Fundamento: el tabaquismo se considera una epidemia de carácter universal y una grave carga para el individuo, la familia y la sociedad. Objetivo: determinar la prevalencia de tabaquismo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Métodos: se realizó un estudio de serie de casos, en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de la provincia de Cienfuegos, en las salas de Medicina Interna, en el período de septiembre de 2017 a enero de 2018. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, escolaridad, ocupación, procedencia, tabaquismo, cantidad de cigarros fumados diariamente, cantidad de años fumando, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial, diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, cardiopatías isquémica, accidente vascular encefálico y cáncer. Se utilizó como instrumento de recogida de información el cuestionario utilizado por el proyecto CARMEN (Conjunto de Acciones para Reducir las Enfermedades no Transmisibles). El instrumento se aplicó de forma individual y el análisis estadístico de la información se realizó en el paquete estadístico SPSS. Resultados: prevalecieron los fumadores del sexo masculino (79,5 %), con más de 12º de escolaridad (68,4 %), de procedencia rural (76,5 %). Representan el mayor por ciento los pacientes que llevan fumando más de 40 años (51,8 %) y que consumen hasta una cajetilla diaria (68,5 %). Dentro de las enfermedades crónicas que coexistieron con el tabaquismo prevaleció la hipertensión arterial (64,8 %). Conclusiones: la prevalencia de tabaquismo en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica es alta a pesar de las consecuencias negativas que tiene para la salud.

Palabras clave : tabaquismo; prevalencia; enfermedad pulmonar obstructiva crónica; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License