SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Calidad de vida relacionada con la salud en la morbilidad del paciente en hemodiálisis periódicaConstrucción y validación del cuestionario Satisfacción de los usuarios en servicios de Estomatología. Cienfuegos, 2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

SANTEIRO PEREZ, Ling Denisse et al. Comportamiento de la mortalidad en la provincia Cienfuegos. 2013-2015. Medisur [online]. 2019, vol.17, n.1, pp. 74-83. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

Los datos sobre mortalidad son herramientas para evaluar el riesgo de muerte en una población y la repercusión de las enfermedades en la salud, por lo que constituyen información esencial para el análisis de la situación de salud y la vigilancia en salud pública.

Objetivo:

describir el comportamiento de la mortalidad en la provincia Cienfuegos.

Métodos:

estudio descriptivo, de corte transversal, que analizó la totalidad de fallecidos (N=10 558) en el período 2013-2015, según variables clínico epidemiológicas seleccionadas. Los datos fueron obtenidos del sistema automatizado MortaPro y Mortagen, del departamento provincial de registros médicos y estadísticas de la Dirección Provincial de Salud. Se calcularon tasas trienales y la razón de masculinidad.

Resultados:

hubo un incremento de la mortalidad general en un 3,4 % en el período estudiado y una sobremortalidad masculina. El municipio con mayor tasa de mortalidad fue Cienfuegos, seguido por Cumanayagua y Cruces. Las muertes ocurrieron fundamentalmente en el domicilio. Las enfermedades del corazón, los tumores malignos y las enfermedades cerebrovasculares ocuparon las primeras causas de muerte, respectivamente. La mortalidad en el menor de un año estuvo relacionada con las afecciones originadas en el período perinatal y dentro de ellas las hemorragias intraventriculares. Las muertes maternas fueron por causas directas.

Conclusión:

en la provincia de Cienfuegos hubo un incremento de la mortalidad en el período estudiado. Las enfermedades crónicas no trasmisibles fueron las que mayor número de muertes aportaron, hecho que llama la atención sobre la necesidad de mantener la vigilancia sobre estas.

Palabras clave : mortalidad; causas de muerte; tasas; razones y proporciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )