SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Diagnóstico clínico y citopatológico del virus del herpes simple bucal en pacientes con trasplante de riñónPrincipales elementos a tener en cuenta para el correcto diagnóstico de la sarcopenia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

IGLESIAS ARMENTEROS, Annia Lourdes  y  TORRES ESPERON, Julia Maricela. Rediseño de instrumento para evaluar clima organizacional de Enfermería en los servicios hospitalarios. Medisur [online]. 2019, vol.17, n.1, pp. 103-111. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

el clima organizacional ha sido estudiado desde el siglo XX e inició sus primeras investigaciones en el área empresarial, resultados que fueron trascendiendo a otros campos como la salud, donde se han realizado contextualizaciones según las características éticas de este sector.

Objetivo:

rediseñar un instrumento para evaluar el clima organizacional de enfermería en los hospitales.

Métodos:

investigación de desarrollo realizada en el Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos en el período de enero a mayo del 2017 para lo cual se realizó revisión documental sobre los instrumentos: cuestionarios de Litwin y Stringer, cuestionario de diagnóstico organizacional, Modelo de Meyer y Allen, cuestionario WES, inventario de clima organizacional, cuestionario descriptivo del clima organizacional de Halpin y Crofts, inventario de salud organizacional de Hoy y Feldmany. Por la coherencia con las características del sector salud y las experiencias en la aplicación de este instrumento en el mismo, se decidió tomar el Inventario de Clima Organizacional adaptado por Vivian Noriega. Una vez diseñado el instrumento se sometió a valoración de expertos.

Resultados:

la mayoría de los expertos valoraron favorable la relación entre el instrumento y los objetivos para su diseño, comprensible los diferentes incisos y su contextualización.

Conclusiones:

la propuesta que se presenta puede constituir un mecanismo de medición periódica y ser parte del capital estructural de las instituciones hospitalarias. Su aplicación puede mejorar la atención a los pacientes, a partir de la consecución de un clima organizacional favorable.

Palabras clave : ambiente de trabajo; mediciones; métodos y teorías; mecanismos de evaluación de la atención de salud; servicios hospitalarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )