SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Aproximación a la autoevaluación de la calidad percibida en los servicios de atención al adulto mayorAlgunas reflexiones sobre el análisis de la situación de salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

SOSA GONZALEZ, Ismael et al. Panorama actual del trastorno por consumo de tabaco. Medisur [online]. 2019, vol.17, n.3, pp. 407-416.  Epub 02-Jun-2019. ISSN 1727-897X.

El tabaco es una de las drogas legales más consumida en el mundo, y es el cigarro la forma más común de consumo. Cuba tiene las cifras más altas respecto al resto de los países del Caribe, por lo que el tabaquismo constituye un importante problema de salud. Debido a esto y a los nuevos descubrimientos relacionados con este campo, se realizó una revisión bibliográfica para exponer los hallazgos más actuales acerca del trastorno por consumo de tabaco, o tabaquismo. Todo ello se soportó sobre la consulta de más de 60 fuentes documentales, de las cuales se tomaron 55 como referencia bibliográfica. Los mecanismos neurofisiopatológicos que intervienen son la activación de los RnAc α4β2, y en menor medida, los α6β2. El diagnóstico se realiza mediante las pautas establecidas por la Sociedad Americana de Psiquiatría. Los efectos de la nicotina sobre el organismo incluyen daños al sistema cardiovascular, respiratorio, hematológico, endocrino y nervioso. Los avances logrados en el tratamiento, tanto desde el punto vista psicosocial, como farmacológico, han logrado buenos resultados, aunque todavía existen aristas inexploradas.

Palabras clave : Tabaquismo; nicotina; vasos coronarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )