SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número6Alteraciones en estudiantes y profesionales zurdos de la Estomatología debido a la lateralidad forzadaDeterminantes sociodemográficos y factores de riesgo de la muerte súbita cardiovascular. Arroyo Naranjo, La Habana, 2007-2014 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

CORONA MARTINEZ, Luis Alberto et al. Implementación y valoración de una Guía para el manejo farmacológico de diabéticos hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna. Medisur [online]. 2019, vol.17, n.6, pp. 833-843.  Epub 02-Dic-2019. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

La diabetes mellitus constituye una causa frecuente de ingreso hospitalario. Los autores han elaborado una Guía para el manejo terapéutico farmacológico de diabéticos, la cual propone un conjunto de acciones dirigidas a organizar la asistencia médica a los pacientes diabéticos hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna.

Objetivo:

valorar el proceso de implementación de una Guía para el manejo terapéutico farmacológico de diabéticos hospitalizados con mal control metabólico o estado de hiperglucemia aguda no complicada.

Métodos:

estudio descriptivo, realizado en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, en mayo de 2018. Se analizó el cumplimiento de las acciones generales propuestas en la Guía, así como la introducción del esquema de insulina subcutánea programada; para ello fueron utilizados varios indicadores "de proceso" y "de resultados".

Resultados:

entre los indicadores con resultados negativos, se situaron los siguientes: registro de la glucemia en la Orden de Ingreso (49 %), estratificación de los enfermos (29 %), calidad de la estratificación (60 %), entre otros. Algunos con resultados positivos, fueron la referencia en la Orden de Ingreso al factor descompensante (82 %), adherencia a la conducta propuesta para cada grupo (86 %), utilización del esquema de insulina subcutánea programada (71 %), consideración del factor de descompensación en el manejo terapéutico (100 %), y cumplimiento global del esquema. El control metabólico se fue logrando progresivamente.

Conclusión:

se evidenció la factibilidad de aplicación del esquema de insulinoterapia subcutánea programada propuesto en la Guía, y su utilidad para el control metabólico de los pacientes.

Palabras clave : Diabetes mellitus; hiperglucemia; guías como asunto; medicina interna.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )