SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Caracterización de pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica y deterioro cognitivo. Cienfuegos, 2018Propuesta metodológica para el abordaje psicológico de los prestadores de salud a las personas en centros de aislamiento por COVID 19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

CASIMIRO URCOS, Javier Francisco et al. Percepción de los profesores de universidades peruanas respecto a la conducta responsable en investigación. Medisur [online]. 2020, vol.18, n.3, pp. 345-351.  Epub 02-Jun-2020. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

Para orientar esfuerzos y estrategias al logro de una conducta responsable en investigación, es de suma importancia conocer el estado de opinión de investigadores consolidados, de manera que se pueda esclarecer cómo se ven a sí mismos y cómo perciben el contexto en que se desempeñan.

Objetivo:

caracterizar la percepción de los profesores de universidades peruanas respecto a la conducta responsable en investigación.

Métodos:

estudio descriptivo, exploratorio, que incluyó a 70 docentes universitarios, pertenecientes a las respectivas cátedras de metodología de la investigación de tres universidades de Perú. En función de la variable conducta responsable en investigación, se establecieron tres dimensiones (conceptual, personal, institucional), con sus respectivos indicadores; y de estos, a su vez, derivaron las preguntas de una encuesta.

Resultados:

en la dimensión conceptual, se manifestó un escaso conocimiento acerca de situaciones de conducta no responsable en investigación en el 64,29 % de los docentes encuestados. Solo en el 28,6 % de los encuestados las respuestas evidenciaron que sí son responsables en el plano individual. En cuanto al rol de las instituciones educativas en general, la gran mayoría, el 58,6 %, expresó que estas muestran algún interés por el tema.

Conclusión:

los profesores de universidades peruanas perciben la conducta responsable en investigación como medianamente favorable. En su práctica individual, la mayoría no cumple con la totalidad de los principios éticos elementales al investigar. Respecto al papel de la universidad, el criterio que prevaleció fue que esta no muestra todo el interés que debería.

Palabras clave : Ética en investigación; plagio; ética en la publicación científica; mala conducta científica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )