SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3La tutoría a distancia: acciones del tutor en la Estrategia de Formación Doctoral en tiempos de COVID 19Lavado de manos. Alternativa segura para prevenir infecciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

RODRIGUEZ MONTEAGUDO, Mabel Anay et al. Un análisis semanal de los casos confirmados a la COVID-19 en Cuba: primeros 70 días. Medisur [online]. 2020, vol.18, n.3, pp. 485-491.  Epub 02-Jun-2020. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

la COVID-19, causada por el SARS-CoV2, ha evolucionado como una pandemia que contabiliza más de 1 millón de contagios y ha causado la muerte, hasta ahora, a más de 300 000 personas.

Objetivo:

describir el comportamiento semanal de casos confirmados de la enfermedad en el país, haciendo una valoración de la incidencia.

Métodos:

análisis descriptivo y de tendencia de las 10 semanas completadas de lunes a domingo de los casos confirmados de la COVID19 en Cuba desde el día 11 de marzo al 17 de mayo de 2020. El análisis se realizó con el lenguaje estadístico R.

Resultados:

se constató que las semanas 5, 6 y 7, fueron las de mayor media de casos confirmados. Además, se observó que las semanas 2, 3, 8 y 10 son las de mayor variabilidad. El valor más alejado de la media se presentó en la semana 8 con 74 casos el viernes y los valores más altos se presentan entre los días miércoles y sábado en 8 de las semanas estudiadas.

Conclusión:

en Cuba se ha logrado un aplanamiento de la curva de número de casos que nos mantiene en un escenario favorable y donde las variaciones dadas por brotes esporádicos y con un control rápido no deforman significativamente dicha curva, lo que justifica el bajo grado de variación por semanas, con una tendencia sostenida de decrecimiento del número de casos.

Palabras clave : infecciones por coronavirus; análisis estadístico; Cuba.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )