SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Lavado de manos. Alternativa segura para prevenir infeccionesSalud laboral frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

DIAZ QUINONES, José Aurelio  y  VALDES GOMEZ, María Lina. La pandemia de COVID 19 y sus implicaciones en la concepción, diseño e instrumentación didáctica de la educación médica superior cubana. Medisur [online]. 2020, vol.18, n.3, pp. 496-506.  Epub 02-Jun-2020. ISSN 1727-897X.

La actual pandemia de COVID 19 producida por el virus SARS-CoV2, dada su condición de proceso emergente, presenta una serie de características clínicas, evolutivas y epidemiológicas que permiten catalogarla como fenómeno complejo. Evidentemente dicha pandemia constituye un reto para las ciencias médicas en los aspectos atencionales, investigativos y de la educación médica. Para la actividad docente actual y futura, con vistas a su perfeccionamiento y sostenibilidad, nuestros directivos, profesores y tutores, en quienes descansa la dirección del aprendizaje de los estudiantes en nuestras universidades de ciencias médicas tanto en la formación inicial de pregrado como en las diferentes formas del posgrado, las conclusiones preliminares derivadas de la lectura crítica e inferencial de dicha pandemia exigen interpretaciones que deriven en concepciones, diseños curriculares, procesos docentes, trabajo metodológico, evaluaciones y actividad científica que contengan aquellas esencialidades que los autores catalogan como categorías primordiales y obligatorias que deben abarcar los diferentes procesos referidos de la educación médica superior cubana, objetivo pretendido de este trabajo. Mediante la utilización de diferentes métodos teóricos y empíricos, se desarrolla una sistematización que resume y explicita las categorías de problemas complejos, inter-transdisciplinariedad, teoría de sistemas, multimorbilidad, multireferencialidad, actividad científica desde la universidad, tecnologías de la información y la comunicación y sus necesarios abordajes en la concepción, diseño e instrumentación didáctica de la educación médica superior cubana, de interés para el perfeccionamiento de dichos procesos.

Palabras clave : educación médica; educación superior; análisis de sistema; infecciones por coronavirus; morbilidad; mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )