SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Química y las ciencias básicas biomédicas. Alternativa tecnológicaEl proceso de enseñanza aprendizaje de la electrocardiografía en la carrera de medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

ROCHA VAZQUEZ, Mabel; MUR VILLAR, Norma; ALPIZAR FERNANDEZ, Raúl  y  CORTES CORTES, Manuel. Validación e implementación de una metodología para la autoevaluación en la carrera de Medicina. Medisur [online]. 2020, vol.18, n.4, pp. 583-590.  Epub 02-Ago-2020. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

En el aseguramiento de la calidad de las carreras universitarias, la autoevaluación juega un rol fundamental, y la concepción metodológica de cómo desarrollarla resulta una necesidad.

Objetivo:

validar e implementar una metodología para el desarrollo de la autoevaluación en la carrera de Medicina.

Métodos:

investigación de corte pedagógico, de desarrollo, realizada en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Se aplicó el método Delphi, así como métodos empíricos para evaluar los resultados de la implementación de la metodología propuesta: la dinámica grupal, encuestas, revisión documental y la observación. La metodología contó con cuatro etapas (organización y planificación del proceso, ejecución, control y ajuste).

Resultados:

los expertos valoraron como muy adecuada la metodología propuesta. La implementación práctica evidenció resultados positivos, tanto para cada una de las etapas, como de forma integral. Fue evidente la mejora continua del proceso, lo que confirmó su contribución al desarrollo de la autoevaluación.

Conclusión:

la metodología fue valorada como muy adecuada. Su implementación práctica demostró el perfeccionamiento de la planificación, la ejecución, el control y el ajuste del proceso; incrementó la cultura de gestión y de evaluación de la calidad en la comunidad universitaria de la carrera de Medicina en la institución, así como la institucionalización de buenas prácticas que acreditaron su aceptación.

Palabras clave : Estudios de validación; universidades; evaluación educacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )