SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número6Estrés laboral y clima organizacional en docentes peruanosLos mapas conceptuales como instrumentos útiles en el proceso enseñanza-aprendizaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

PEREZ TOLEDO, Lourdes; CABALLERO PEREZ, Rolando; BANOS LEIVA, Lucia  y  BANOS LEIVA, Amalia. Concepciones sobre la formación del especialista en pediatría en Cuba: desafíos didácticos. Medisur [online]. 2020, vol.18, n.6, pp. 1145-1153.  Epub 02-Dic-2020. ISSN 1727-897X.

La formación del pediatra cubano ha transitado por diferentes momentos a través de los años. El objetivo de este artículo es caracterizar la enseñanza de la pediatría cubana en las diferentes etapas: colonia, neocolonia y Revolución en el poder, en que la enseñanza pasó de un carácter biologicista y expositivo a vincular la teoría con la práctica. El programa de la especialidad de pediatría expresa el sistema de habilidades y conocimientos que debe desarrollar el educando en cada módulo, estancia o asignatura. Se aplican tres tipos de evaluación: evaluación en el curso de la residencia, por año, evaluación de fin de año y examen estatal. Los nuevos tiempos enfrentan desafíos que requieren de un pediatra integral con alto grado de formación, autonomía y buenas decisiones, lo que implica la intencionalidad didáctica en su orientación, desarrollo y evaluación.

Palabras clave : pediatría; especialización; capacitación profesional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )