SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número6Estudios de clima organizacional: revisión integrativaSiringomielia asociada a malformación de Chiari tipo I. Informe de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

ZAVALA NARANJO, Carlos Iván. Uso de omega 3 como tratamiento antienvejecimiento. Medisur [online]. 2020, vol.18, n.6, pp. 1198-1209.  Epub 02-Dic-2020. ISSN 1727-897X.

El envejecimiento en general, y el cutáneo, en particular, es un proceso deletéreo y universal. El envejecimiento cutáneo se puede dividir en envejecimiento cronológico y fotoenvejecimiento, este último se activa a través del daño en la piel humana, atribuible a la exposición repetida a los rayos ultravioleta (UV) de la luz solar. Se ha considerado que los ácidos grasos derivados del aceite de pescado (omega 3) están asociados con la fotoprotección de la piel. El objetivo de este trabajo es describir los efectos del omega 3 como medicamento antienvejecimiento en la población de adultos mayores. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica de artículos publicados entre enero de 2010 y junio de 2020, en Pubmed y Google Scholar. La literatura disponible evidencia el efecto y beneficio de estos ácidos grasos en el proceso de envejecimiento, los cuales constituyen terapias clínicas a nivel dermatológico y en áreas de cirugía plástica. Su uso ejerce un efecto positivo sobre el proceso de envejecimiento en diferentes órganos, mediante la acción frente al estrés oxidativo.

Palabras clave : Ácidos grasos omega-3; ácidos grasos insaturados; envejecimiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )