SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Factores relacionados con la letalidad en pacientes con neumonía adquirida en la comunidad hospitalizadosPercepción de violencia en el noviazgo: un acercamiento a su análisis en estudiantes de medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

FERNANDEZ RUIZ, Diana Rosa et al. Utilización de antibióticos en una población del municipio Cienfuegos. Medisur [online]. 2021, vol.19, n.1, pp. 54-62.  Epub 02-Feb-2021. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

el uso de antibióticos es frecuentemente excesivo e inadecuado, lo cual puede producir efectos desfavorables.

Objetivo:

caracterizar la utilización de antibióticos en una población urbana del municipio de Cienfuegos.

Métodos:

se realizó un estudio exploratorio, retrospectivo en el que fueron encuestadas 164 personas mayores de 18 años a las que se aplicó una encuesta con las siguientes variables a estudiar: características sociodemográficas; si utilizó antibióticos en los últimos seis meses, quién se lo recetó o sugirió, fármaco que utilizó, enfermedad contra la que lo tomó, en que momento deja de consumirlos, si tenía hábitos de automedicación y el conocimiento acera de las consecuencias negativas de tales acciones.

Resultados:

148 personas (90, 2 %) declararon haber utilizado antibióticos en los últimos seis meses, el fármaco que más refirieron consumir fue amoxacilina (29, 7 %); la amigdalitis (31,7 %) fue la principal afección que motivó el consumo de los antibióticos y el momento en que el paciente dejó de consumirlo fue cuando le orientó su médico (66,2 %). El mayor porciento de la utilización fue por prescripción médica (75,7 %); un 23,7 % se automedicó y las personas que más lo hicieron fueron del sexo femenino (71,4 %) y con un nivel entre preuniversitario (34,3 %) y universitario (51,4 %).

Conclusiones:

el alto consumo de antibióticos, su utilización en infecciones virales, la automedicación y el incumplimiento del tratamiento indicado son prácticas irracionales, que contribuyen a incrementar los efectos negativos de los antibióticos, por lo que se requiere ampliar las campañas divulgativas, dirigidos a la modificación de estas conductas en la población y en el personal sanitario encargado de prescribir estos medicamentos.

Palabras clave : antibacterianos; utilización de medicamentos; fármacorresistancia bacteriana; automedicación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )