SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Cambios en el patrón ecográfico de miembros inferiores en bailarines folclóricos del norte de Chile. Criterios para diseñar un plan de prevención de lesionesGuía de observación para el examen práctico parcial de los Sistemas Respiratorio y Cardiovascular en Introducción a la Clínica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

SANTOS TOLEDO, Yeidy et al. Caracterización de pacientes diagnosticados de carcinoma epidermoide de canal anal. Cienfuegos, 2017-2019. Medisur [online]. 2021, vol.19, n.1, pp. 83-93.  Epub 02-Feb-2021. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

el carcinoma epidermoide de canal anal constituye un problema sanitario de gran magnitud, debido a su elevada morbimortalidad. El riesgo de padecer esta enfermedad difiere entre los individuos según sus modos y estilos de vida.

Objetivo:

caracterizar a los pacientes diagnosticados con carcinoma epidermoide de canal anal en la provincia de Cienfuegos en el período del primero de enero de 2017 al treinta y uno de diciembre de 2019.

Métodos:

estudio descriptivo y prospectivo sobre pacientes diagnosticados con carcinoma epidermoide de canal anal. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas y las actas del comité de fallecidos. Se analizaron las variables: edad, sexo, color de la piel, enfermedades asociadas, etapas clínicas, forma de presentación, clasificación de la cirugía, tipo de tratamiento, técnica quirúrgica empleada, tratamiento oncológico, entre otras. Los datos obtenidos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS versión 21, los resultados se presentaron en tablas mediante números absolutos y porcentaje.

Resultados:

predominaron pacientes en edades entre 50 y 70 años, femeninas; la rectorragia y el dolor anal fueron los síntomas fundamentales, acompañados o no de cambios en el hábito intestinal, pujo y tenesmo; el virus del papiloma humano fue el antecedente patológico personal más observado; la colostomía fue la técnica quirúrgica más empleada.

Conclusiones:

el carcinoma epidermoide de canal anal constituye un problema de salud, asociado a vida sexual desprotegida y enfermedades de transmisión sexual. El diagnóstico temprano permite un mejor estudio y estadiaje y por consiguiente el uso de técnicas quirúrgicas más conservadoras.

Palabras clave : carcinoma mucoepidermoide; canal anal; procedimientos quirúrgicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )