SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Caracterización de pacientes diagnosticados de carcinoma epidermoide de canal anal. Cienfuegos, 2017-2019Factores de riesgo y microorganismos aislados en pacientes con sepsis neonatal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

GARCIA NUNEZ, Rubén Dario et al. Guía de observación para el examen práctico parcial de los Sistemas Respiratorio y Cardiovascular en Introducción a la Clínica. Medisur [online]. 2021, vol.19, n.1, pp. 94-106.  Epub 02-Feb-2021. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

el examen práctico constituye el momento en que se comprueba la adquisición de habilidades para la comunicación, realización del examen físico a los individuos sanos, así como la transcripción de los hallazgos. Las dificultades que han existido en el desarrollo de esta actividad y la ausencia de homogeneidad en su aplicación, unido al elevado número de evaluaciones excelentes al aplicarlo, hace necesario establecer una guía para su ejecución.

Objetivo:

diseñar una guía de observación para el examen práctico parcial de los Sistemas Respiratorio y Cardiovascular en Introducción a la Clínica.

Métodos:

se realizó trabajo investigativo de tipo exploratorio, descriptivo y transversal utilizando el método de análisis documental partiendo de la revisión de los siguientes documentos: Resolución 02/2018, Programa de la asignatura Introducción a la Clínica, el Programa de la Disciplina Principal integradora y el método de observación científica participativa.

Resultados:

la guía de observación consta de tres bloques, el primero de comunicación, el segundo ejecución del examen físico y el tercero de transcripción, que se evalúan y califican de forma independiente. Se propone y explica la forma de evaluar cada bloque y la metodología a seguir.

Conclusiones:

la guía propuesta permitirá elevar la calidad y el rigor, así como una mayor preparación de los estudiantes para efectuar el examen físico de los Sistemas Respiratorio y Cardiovascular. Su utilización constituye un elemento clave en la evaluación parcial de la asignatura.

Palabras clave : evaluación educacional; examen físico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )