SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Efectividad de Cucurbita pepo en el tratamiento de la hiperplasia prostática. Revisión sistemática y meta-análisisVasculitis IgA en el adulto. Informe de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

JIMENEZ GUTIERREZ, Madelaine Bárbara; ROBAINA RUIZ, José Miguel  y  DIAZ CAL, Iván. Beneficios de los obturadores quirúrgicos en la rehabilitación bucomaxilofacial. Revisión de la literatura. Medisur [online]. 2021, vol.19, n.1, pp. 166-174.  Epub 02-Feb-2021. ISSN 1727-897X.

Introducción:

Las fracturas por lesión traumática, la resección quirúrgica de tumores y los defectos congénitos exponen al maxilar a agresiones, y para la rehabilitación están las prótesis obturatrices que recuperan algunas funciones como la deglución y la fonación, así como la estética.

Objetivo:

Resumir los beneficios del uso de prótesis obturatriz como forma de rehabilitación en los servicios de Prótesis Bucomaxilofacial.

Métodos:

Estudio de revisión bibliográfica en 25 publicaciones entre 2015-2020 sobre el uso de prótesis obturatriz. Se consultaron y tamizaron 153 documentos de las bases de datos de los sistemas referativos MEDLINE, PubMed y SciELO e indexadas en la Web of Sciences, Scopus, Redalyc y Latindex, con el uso de los descriptores: obturador bucal, prótesis obturatriz, cáncer bucal.

Desarrollo:

Los obturadores protésicos o palatinos, se indican para sellar los tejidos de la cavidad bucal expuestos de forma quirúrgica o congénita, y constituyen un sustituto fundamental del paladar duro, del hueso alveolar y de los tejidos blandos circundantes. Durante la rehabilitación, el profesional en prótesis bucomaxilofacial realizará nuevas modificaciones, a medida que el lecho quirúrgico madura. La prótesis final contará con dientes similares a una prótesis dental; el paciente la puede extraer y limpiar, además de ocuparse de la higiene del defecto.

Conclusiones:

Los obturadores protésicos corrigen defectos palatinos o maxilares, con varios diseños y aditamentos a aplicar, lo cual logra recuperar un alto nivel de calidad de vida de los pacientes, pues se separa la cavidad bucal de la nasal o sinusal, con una consecuente rehabilitación dental y oclusal satisfactoria. Palabras clave: obturadores palatinos; prótesis maxilofacial; rehabilitación bucal.

Palabras clave : obturadores palatinos; prótesis maxilofacial; rehabilitación bucal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )