SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Enfoques sobre anestesia y enfermedad de ParkinsonDivertículo de Meckel perforado. Informe de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

PUENTES, Dayana Arce  y  CANO, Roberto G. Albín. Encefalomielitis tóxica por anestesia espinal. Presentación de un caso. Medisur [online]. 2021, vol.19, n.2, pp. 274-279.  Epub 30-Abr-2021. ISSN 1727-897X.

Introducción:

Las complicaciones neurológicas como consecuencia de anestesia espinal se han reportado frecuentemente debido al amplio uso de dicha anestesia, la cual puede ocasionar una mielopatía tóxica.

Presentación del Caso

Paciente de 26 de edad con antecedentes de salud, fue ingresada en el Hospital Clínico Quirúrgico Freyre de Andrade 24 horas después de operada por hemorroides con anestesia espinal (lidocaína hiperbárica). Comienza con ptosis palpebral derecha y dificultad para la marcha. Es egresada y dos días después ingresa en obnubilación y rigidez de nuca con LCR (Líquido Cefalorraquídeo) - positivo y sospecha de meningoencefalitis. Evoluciona en coma sin respuesta satisfactoria a antibióticos durante 14 días. Se constata edema cerebral, trastornos autonómicos, hemiparesia alterna y paraplejía fláccida. Se retira antibiótico y se trata con betametasona parenteral durante dos meses más fisioterapia durante 10 meses. Tuvo mejoría progresiva y recuperación casi total. Todos los estudios microbiológicos fueron normales en suero y líquido cefalorraquídeo

Discusión:

Se han reportado disímiles lesiones neurológicas por anestesia espinal que incluyen 3 síndromes: meningoencefalitis, lesión de pares craneales y paraparesia(plejía). El caso que presentamos presentó los 3 tipos de lesiones más edema cerebral.

Conclusiones:

Es infrecuente la asociación de los tres síndromes pues no encontramos caso igual en bases de datos. La resolución con betametasona es un aspecto terapéutico a considerar ante casos similares.

Palabras clave : encefalomielitis; anestesia raquídea; informes de casos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )