SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número4Experiencia de trabajo mediante psicogrupo WhatsApp en pacientes con trastornos neuróticos y sus familiares en tiempos de COVID19Factores de riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres del consultorio 12 del Área II. Cienfuegos, 2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

ALONSO CRUZ,, Yaima et al. Síntomas afectivos en profesionales que laboran en la atención a casos positivos de COVID-19. Medisur [online]. 2021, vol.19, n.4, pp. 564-571.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 1727-897X.

Fundamento

La COVID-19 implica retos específicos para los trabajadores de la salud, los cuales representan una mayor carga de estrés. Ello confiere interés y relevancia al estudio de la esfera afectiva en este sector, protagonista en la atención a pacientes positivos de COVID-19.

Objetivo

caracterizar síntomas afectivos en profesionales que laboran en la atención a casos positivos de COVID-19.

Métodos

se realizó un estudio descriptivo transversal, en profesionales de la salud que laboran en la atención a pacientes positivos a la COVID-19; enmarcado entre los meses de abril y julio del 2020, en el hospital Manuel Fajardo Rivero de Santa Clara. La población de estudio fueron 82 trabajadores (enfermeros y tecnólogos de la Salud). Las variables estudiadas fueron sexo, categoría profesional y rango de severidad de los síntomas afectivos (depresión y ansiedad).

Resultados

la totalidad de los profesionales presentó algún grado de ansiedad, con predominio de la forma moderada (64,6 %). El 63,4 % no manifestó depresión, sin embargo, el 43,47 % de los que tuvieron este síntoma fueron mujeres, y el 52,63 % enfermeros de profesión. La ansiedad en forma moderada afectó al 72,22 % de los hombres, 58,69 % de las mujeres, y el 68,42 % de los enfermeros.

Conclusión

Entre los síntomas afectivos en profesionales que laboran en la atención de casos positivos a la COVID 19 se observó un predominio de la ansiedad. Este estudio explora aspectos de la salud mental que avizoran sobre la importancia de intervenciones futuras.

Palabras clave : Infecciones por coronavirus; personal de salud; salud mental; síntomas afectivos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )