SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número4Factores de riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres del consultorio 12 del Área II. Cienfuegos, 2018Efectos de un programa de ejercicio multicomponente en personas mayores que viven en comunidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

DUANY-BADELL, Lourdes Elena et al. Perfil epidemiológico y entomológico de la malaria en la provincia Huambo. Angola, 2018. Medisur [online]. 2021, vol.19, n.4, pp. 580-589.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

la malaria es una enfermedad potencialmente mortal. En un individuo no inmune, los síntomas suelen aparecer entre 10 y 15 días tras la picadura del mosquito infectivo. Es importante conocer su perfil entomo-epidemiológico, sobre todo en áreas donde es muy común.

Objetivo:

describir el perfil entomo-epidemiológico de la malaria en la provincia Huambo durante el año 2018.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Variables estudiadas: casos de malaria, cantidad de fallecidos, edad, embarazadas infectadas, forma de diagnóstico y focalidad. Para la recopilación de los datos se empleó la base de datos de la Dirección Nacional de Epidemiología y se procesaron con SPSS, versión 15.0.

Resultados:

existió una disminución marcada de casos y fallecidos en el transcurso del año; los menores de cinco años reportaron mayores tasas de morbilidad y mortalidad; las embarazadas constituyen uno de los grupos más vulnerables; el 65,5 % de los diagnosticados con malaria fueron con test rápido y existió una disminución de las poblaciones larvales producto del uso de los insecticidas cubanos Bactivec y Gliceresf.

Conclusiones:

la malaria constituye un problema de salud en Huambo, su carga es alta y provoca tasas de morbilidad y letalidad muy elevadas en grupos vulnerables como las embarazadas y niños menores de cinco años.

Palabras clave : malaria; epidemiología descriptiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )