SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número5Caracterización de pacientes en aislamiento por COVID-19 en la Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos, 2021Instrumento para la evaluación de la educación en el trabajo de la asignatura Atención Integral a la Población índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

ARTEAGA CUELLAR, Yoleysi et al. Caracterización de la atención a la salud ocupacional en el Policlínico Juan José Apolinaire Pennini. Cienfuegos, 2018. Medisur [online]. 2021, vol.19, n.5, pp. 814-826.  Epub 30-Oct-2021. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

considerando que los accidentes de trabajo constituyen cuantiosa fuente de generación de costos y que en Cuba existe una distribución etaria envejecida, la atención a la salud de los trabajadores es un proceso fundamental en la atención primaria de salud.

Objetivo:

caracterizar la atención a la salud ocupacional en el Policlínico Juan José Apolinaire Pennine de Cienfuegos.

Métodos: e

studio descriptivo, de corte transversal realizado en 2018. La muestra constituida por trabajadores de la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, escogida por muestreo simple aleatorio y médicos y enfermeras de la familia del policlínico, seleccionados de forma intencional. Para obtener la información se utilizaron dos instrumentos, uno aplicado al personal de la salud, para identificar conocimiento sobre salud ocupacional y otro a los trabajadores de la empresa seleccionada para determinar satisfacción percibida con la atención recibida.

Resultados:

en los profesionales del policlínico Juan José Apolinaire Pennini de Cienfuegos, se evidencia falta de conocimiento sobre salud ocupacional, al no mostrar claridad sobre riesgos laborales, causas de accidentes de trabajo, exámenes a realizar en población trabajadora y criterios para declarar una enfermedad profesional. Además los pacientes encuestados se encuentran medianamente satisfechos con la atención recibida, fundamentalmente por deficiencias en estabilidad, necesidad e integralidad de la atención.

Conclusión:

los resultados de la investigación son sugerentes de que existe una relación entre la falta de conocimiento sobre salud ocupacional en trabajadores del policlínico y la insuficiente atención percibida por los pacientes encuestados.

Palabras clave : salud laboral; servicios de salud del trabajador.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )