SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número5Caracterización de la atención a la salud ocupacional en el Policlínico Juan José Apolinaire Pennini. Cienfuegos, 2018Sistema de costos para la carrera de Licenciatura en Enfermería en Cienfuegos. Curso 2017-2018 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

VAZQUEZ DE LEON, Ana Gloria et al. Instrumento para la evaluación de la educación en el trabajo de la asignatura Atención Integral a la Población. Medisur [online]. 2021, vol.19, n.5, pp. 827-834.  Epub 30-Oct-2021. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

en el contexto actual de la educación médica superior, es necesario desarrollar una metodología de evaluación participativa en los diversos escenarios docentes prácticos-clínicos del proceso de formación que permita superar las formas tradicionales que históricamente se han basado en la identificación de conocimientos y habilidades.

Objetivo:

proponer un instrumento para evaluar el aprendizaje de los alumnos en la educación en el trabajo de la asignatura Atención Integral a la Población, que se imparte en el quinto año de la carrera de Estomatología.

Métodos:

investigación pedagógica desarrollada en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Se utilizaron métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo y empíricos: análisis documental, entrevistas a profesores de la asignatura y técnicas participativas. El instrumento propuesto fue valorado por criterio de especialistas.

Resultados:

se confeccionó una rúbrica en correspondencia con el sistema de habilidades principales a dominar declarados en el programa de la asignatura. Para cada núcleo se estableció un puntaje de acuerdo con el nivel de ejecución o su dominio. Permite la heteroevaluación, la coevaluación y la autoevaluación, al proporcionar al alumno la posibilidad de reconocer sus avances, logros y dificultades, analizar su situación individual y grupal en dicho proceso educativo y desarrollar una actitud crítica y reflexiva sobre su proceso educativo.

Conclusiones:

la rúbrica es, sin duda, uno de los instrumentos con mayor potencial para el aprendizaje, posibilita la evaluación del grado de cumplimiento de los objetivos.

Palabras clave : evaluación educacional; educación profesional; estudiantes de odontología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )