SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número6Actitud ante la pesquisa en estudiantes de las Ciencias Médicas de Cuba durante la COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

TORRES ACOSTA, Cynthia. Implante de marcapasos permanente. Acceso al ápex del ventrículo derecho usando radioscopia solo en el último momento. Medisur [online]. 2021, vol.19, n.6, pp. 900-906.  Epub 30-Dic-2021. ISSN 1727-897X.

En Cuba, el primer implante de marcapasos se realizó el 6 de julio de 1964, mientras que en Cienfuegos se inicia esta actividad en 1979, por un grupo de profesionales liderados por el Dr. Francisco Riverón Mena, quien se mantuvo durante más de diez años al frente de la estimulación cardíaca, en el Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima. El presente trabajo se propone describir el método para el implante de marcapasos permanente aplicado en dicha institución, introducido por el Dr. Riverón, como alternativa al modo convencional. Esta técnica requiere muy poca utilización de radiaciones ionizantes; resulta eficaz y más segura, tanto para el paciente como para el personal de salud, pues se emplea radioscopia solo en el último momento del procedimiento, lo cual la diferencia del método convencional. Aunque en la actualidad no se practica, durante la etapa que se aplicó en el hospital, brindó seguridad a pacientes y personal de salud, por lo que debería retomarse su uso.

Palabras clave : Estimulación cardiaca artificial; marcapaso artificial; radiación ionizante.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )