SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número6Efectividad de intervenciones basadas en mindfulness en mujeres con cáncer de mamaPerfil epidemiológico, clínico e imagenológico de la esclerosis múltiple índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MediSur

versión On-line ISSN 1727-897X

Resumen

SUAREZ PRIETO, David Wilfredo et al. Patrones hemodinámicos cerebrales en pacientes con trauma craneoencefálico y su relación con la mortalidad. Medisur [online]. 2021, vol.19, n.6, pp. 937-947.  Epub 30-Dic-2021. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

la mortalidad por traumatismo craneoencefálico grave es elevada y se debe a los disturbios hemodinámicos intracraneales que este provoca.

Objetivo:

determinar los patrones de flujo sanguíneo cerebral en el paciente con traumatismo craneoencefálico y su relación con la mortalidad.

Métodos:

estudio descriptivo, transversal realizado en las Unidades de Atención al Grave del Hospital Clínico-Quirúrgico Arnaldo Milían Castro, de Santa Clara, provincia Villa Clara, desde el año 2004 al 2007 y del 2018 al 2020. El ultrasonido Doppler transcraneal se le realizó a 82 pacientes, en las primeras 24 horas del ingreso, posterior a la estabilidad hemodinámica y respiratoria. Se determinaron las variables escala de coma de Glasgow, patrones de flujo sanguíneo cerebral y la mortalidad. La información fue procesada mediante el programa estadísticos SPSS/PC versión 15 para Windows, se aplicó un procesamiento estadístico con análisis univariado.

Resultados:

se estudiaron 82 pacientes, con una letalidad del 37,8 % del total; la mayor letalidad ocurrió entre los pacientes mayores de 65 años(60 %)(p=0,01). La escala de coma de Glasgow de 8 o menos puntos incluyó a 67 pacientes, con mortalidad del 43 % (p=0.00). El patrón isquémico cerebral fue el más diagnosticado (43,9 %) con una mortalidad del 74 %(p=0.03).

Conclusiones:

el patrón de flujo sanguíneo isquémico es el más frecuente y tiene una significativa relación con la mortalidad. La escala de coma de Glasgow tiene una relación significativa con la mortalidad del paciente con traumatismo craneoencefálico.

Palabras clave : lesiones traumáticas del encéfalo; escala de coma de Glasgow, mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )